Cambiar de OpenCore 0.8.3 a 0.8.4

Ya está disponible OpenCore 0.8.4. Puedes obtenerlo desde Acidanthera. Pocos cambios en el archivo config.plist pero, como siempre, varias modificaciones en el código que mejoran su comportamiento.

Cambios principales

  • Misc >> tools: se ha añadido la propiedad FullNvramAccess (Boolean) para las herramientas que requieren acceso directo a NVRAM. Deshabilita las protecciones que OpenRuntime.efi aplica a la NVRAM durante el tiempo que la herramienta está en uso. Déjalo como False excepto que lo necesites específicamente.
  • UEFI >> Drivers >> LoadEarly: se han añadido comprobaciones a ocvalidate para ajustarse a las directrices que regulan el uso del driver OpenVariableRuntimeDxe:
    • Cuando OpenVariableRuntimeDxe.efi está en uso, su opción LoadEarly debe ajustarse a TRUE.
    • Cuando OpenVariableRuntimeDxe.efi está en uso, debe ir antes de OpenRuntime.efi en la lista de Drivers y su opción LoadEarly también debe ajustarse a TRUE.
    • LoadEarly para cualquier otro driver excepto OpenVariableRuntimeDxe.efi y OpenRuntime.efi en el escenario anterior ha de ser FALSE.

Leer más

OpenCore Vault con UEFI Secure Boot

Instrucciones para funcionar con UEFI Secure Boot y OpenCore Vault simultáneamente en caso de que se quiera disponer de la máxima seguridad a la hora de arrancar nuestro sistema macOS con OpenCore.

Hay usuarios que desean tener la máxima seguridad en sus ordenadores con macOS y para ello implementan las 3 cadenas de seguridad disponibles:

  • Apple Secure Boot: para garantizar la integridad y confiabilidad de la versión de macOS
  • OpenCore Vault: para garantizar la integridad de los archivos de OpenCore
  • UEFI Secure Boot (UEFi SB): para garantizar que la versión de Windows es de confianza.

Puedes leer sobre estos 3 sistemas en estos artículos:

Leer más

OpenCore y UEFI Secure Boot con WSL

El firmware UEFI de las placas base tiene la capacidad de arranque seguro de forma que sólo se permiten los archivos del boot loader firmados digitalmente con las claves que están integradas en el firmware. Con UEFI Secure Boot habilitado:
– Windows puede arrancar ya que los firmware incorporan certificados de Microsoft (a veces también certificados del fabricante de la placa base)
– macOS no puede arrancar; es necesario un sistema Linux en el que generar las claves y firmar con ellas los archivos de OpenCore, este es el motivo por el que actualmente arrancamos OpenCore con UEFI Secure Boot deshabilitado.

Este texto se basa en los artículos de:

Los artículos de sakaki y de Ubuntu plantean cómo arrancar Linux con UEFI Secure Boot activado pero khronokernel y profzei se refieren específicamente a OpenCore y macOS. Los 4 artículos coinciden en la necesidad de hacerlo desde un sistema Linux ya que las herramientas requeridas no existen para macOS. El sistema Linux necesario para firmar los archivos de OpenCore puede suponer un inconveniente significativo por el trabajo que conlleva su instalación y configuración (bien en disco independiente o en máquina virtual).
Una vez en Linux, todo se hace desde Terminal por lo que gran parte del sistema instalado realmente no hace falta.
Esta tarea se puede simplificar gracias a una infraestructura no demasiado utilizada que existe en Windows 10 (compilación 18917 o posterior) y Windows 11: Windows Subsystem for Linux (WSL), gracias a la cual podemos arrancar una imagen genuina de Ubuntu proporcionada por Canonical. Esto posibilita la ejecución de comandos de forma nativa en un terminal de Bash dentro de un entorno Windows que se comporta como Linux.

Leer más

Cambiar de OpenCore 0.8.2 a 0.8.3

OpenCore 0.8.3 ya ha salido. Puedes obtenerlo en Acidanthera. También se han publicados sendos mensajes de PMHeart y de Dhinak en Dortania, al estilo de los mensajes que Vit9696 publicaba de forma regular hasta febrero de 2022. Estos mensajes traen un resumen de los cambios principales y, detalle importante, de los autores que hay detrás de cada cambio. Es muy recomendable leerlos. Además, tenemos en un mismo lugar los cambios que ha habido en OpenCore y las kexts.

Cambios principales

  • Correcciones para poder instalar macOS 13 Developer Beta 3
  • Se ha integrado el driver ext4 para ser utilizado con OpenLinuxBoot.efi
  • RsaTool ha cambiado para enlazar con LibreSSL en lugar de hacerlo con la librería SSL por defecto de macOS
  • Correcciones para sistemas antiguos: macOS 10.4 and 10.5
  • NVRAM emulada: se ha añadido un nuevo driver OpenVariableRuntimeDxe.efi con características interesantes: soporta NVRAM reset desde el icono correspondiente en el menú de OpenCore, permite marcar la entrada de arranque predeterminada, se ha actualizado el script de cierre de sesión para facilitar las actualizaciones de macOS desde Actualización de Software, permite tener NVRAM emulada en BIOS UEFI que tienen NVRAM nativa defectuosa o incompatible
  • Se ha añadido la propiedad LoadEarly (boolean) para drivers que se cargan antes de inicializar la NVRAM.

Leer más

AMD 6600 en macOS 13: diferentes ajustes

Tarjeta gráfica AMD RX 6600 XT en macOS 13 Ventura: puntuaciones obtenidas en GeekBench 5 con ajustes diferentes (agdpmod=pikera, WhateverGreen, Henbury patch, softPowerPlayTable).

Algunos usuarios con tarjetas gráficas AMD de la serie 6000 no pueden usar macOS 13 Ventura con SMBIOS de iMacPro o MacPro y la misma configuración que tienen en macOS 12, básicamente WhateverGreen + agdpmod=pikera en boot-args y nada más. Estos modelos de Mac (que carecen en origen de tarjeta gráfica integrada) llevan a pantalla negra, sin llegar a mostrar el Escritorio. Por otro lado, la SMBIOS de iMac funciona bien sin cambiar los ajustes que sirven para macOS 12.

Parece ser que, para poder usar macOS 13 con dGPUs AMD de las series 6000 y SMBIOS de iMacPro o MacPro, es necesario inyectar el framebuffer gráfico desde el archivo config.plist, al estilo del parche propuesto cuando la versión 12.3.1 de Monterey alteró el rendimiento de estas tarjetas.

Leer más

macOS 13 Public Developer Beta

Para instalar la versión beta pública de macOS 13 Ventura: ve a Apple Beta Software Program >> entra (Sign) con tu Apple ID >> Get Started >> Enroll your Mac >> descarga e instala macOS Public Beta Access Utility >> al terminar se te pedirá descargar e instalar la versión beta de macOS 13 desde Actualización de Software >> clic en Actualizar Ahora.
Nota: en Mojave, Catalina, Big Sur y Monterey 12.2.1 o anterior, Actualización de Software descarga in paquete instalador independiente que se abre automáticamente. En Monterey 12.2.2 o más reciente aplica una actualización al sistema.

Hardware

  • placa base Z390 Aorus Elite
  • CPU i9-9900 CPU + iGPU Intel UHD 630 (9ª gen., Coffee Lake R)
  • dGPU AMD RX 6600 XT.

macOS 13 en marcha

Ventura funciona sorprendentemente bien para tratarse de una versión teóricamente tan inmadura. Los fallos detectados son pocos. Es un sistema realmente utilizable en el día a día excepto en máquinas de producción.

Leer más

Cambiar de OpenCore 0.8.1 a 0.8.2

El grupo de programadores de OpenCore ha estado trabajando en diferentes aspectos pero, sin duda, el que más contribuciones ha recibido es el soporte para macOS 13 Ventura cuyas primeras versiones beta Developer Preview ya están siendo probadas. Actualmente ya es posible instalar y utilizar Ventura en muchas de las configuraciones de hardware existentes en el mundo Hackintosh. Si pruebas el nuevo sistema, es muy recomendable actualizar las extensiones a las últimas versiones aptas para macOS 13, sobre todo Lilu (imprescindible) y, por supuesto, el mismo OpenCore.

Aparte de ello, se han añadido nuevos diseños de audio en AppleALC y WhateverGreen ha recibido soporte para sistemas Skylake en macOS 13 (inyectando valores Kaby Lake en su lugar). Puedes obtener OpenCore 0.8.2 desde Acidanthera.

Leer más

Cambiar de OpenCore 0.8.0 a 0.8.1

Esta nueva versión que se ha retrasado más de lo habitual viene con muchos cambios internos a nivel del código y con pocos (aunque significativos) cambios visibles al usuario final. OpenCore mejora en cada nueva versión. La única crítica que se puede hacer es que algunas modificaciones pueden dar la impresión al usuario poco avanzado de complicar más que facilitar la configuración de OpenCore. Probablemente porque a los programadores en ocasiones les cuesta ponerse al nivel del usuario final. De cualquier manera, todos los cambios persiguen la finalidad de mejorar alguna característica o arreglar algún inconveniente detectado y lo consiguen. Además, ¡qué difícil sería instalar macOS en PCs sin el gran trabajo de Acidanthera!

Puedes obtener OpenCore 0.8.1 aquí.

Leer más

Intel UHD Graphics 630 (9ª gen.) en macOS

Utilizar la tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 630 Coffee Lake R (i7-9700) en headless mode (modo sin cable al monitor) para ser utilizada por macOS Catalina, Big Sur y Monterey en tareas de codificación de vídeo, o utilizarla como tarjeta principal que lleva la imagen al monitor.

Nota: este artículo refiere a OpenCore como gestor de arranque. Siguiendo estas instrucciones es posible hacerlo también con Clover.

En los Mac con tarjeta gráfica integrada (iGPU) y otra dedicada (dGPU) el sistema utiliza la integrada para codificación y descodificación de vídeo. Al construir un Hackintosh con ambos tipos de GPU podemos encontrarnos con que, aunque la dGPU sea mucho más potente que la iGPU, si esta no está bien instalada y reconocida por el sistema, falla la codificación de vídeo. Cuando esto sucede pero no queremos tener la iGPU como tarjeta primaria hay que configurarla en headless mode (se llama así cuando está activa pero sin cable hacia monitor) para que sea la dGPU la que muestre la imagen pero la integrada esté disponible para codificar/descodificar vídeo.

Leer más