Hace pocos días quise instalar Windows 11, cuya versión definitiva acababa de ser publicada, pero solamente tenía un sistema Mac por lo que tuve que buscar información sobre la creación del medio de arranque USB para Windows 11 desde un sistema con macOS Big Sur. Encontré varias propuestas. La que comento en este artículo es la que mejor resultado me ha dado a pesar de que requiere comandos en Terminal pero parece suficientemente sencilla para cualquier usuario de macOS.
Descargar la imagen ISO de Windows 11 desde Microsoft.
Preparar el dispositivo USB
Basta con un dispositivo USB de al menos 8 GB. Hay que formatearlo en FAT32 con esquema de particiones MBR. Diskutil list nos muestra todas las unidades de disco para que podamos elegir la correcta. En este caso se trata del dispositivo /dev/disk4 y se va a llamar WIN11. Abre Terminal y lo mantienes abierto para ir introduciendo el resto de comandos necesarios.
sudo diskutil list sudo diskutil eraseDisk MS-DOS WIN11 MBR /dev/disk4
Copiar la imagen ISO al dispositivo USB
Hay que montar la imagen ISO descargada con Windows 11 y copiar su contenido al dispositivo USB. Se copia todo el contenido excepto el archivo sources/install.wim que ocupa más de 4 GB y no puede ser copiado a un sistema FAT32 que sólo admite archivos de 4 Gb como máximo.
sudo hdiutil mount /Users/yo/Downloads/Win11.iso
Este comando monta en el Escritorio la ISO de Windows 11 con el nombre CCCOMA_X64FRE_ES-ES_DV9 (puede ser diferente según el idioma y la versión). Aquí es útil guardar este nombre largo como una variable corta más sencilla de utilizar.
WINISO="/Volumes/CCCOMA_X64FRE_ES-ES_DV9"
Con la herramienta rsync se crea un espejo de la ISO de Windows 11 en la memoria USB (se omite install.wim).
sudo rsync -avh --progress --exclude=sources/install.wim $WINISO/* /Volumes/WIN11
Instalar wimlib, herramienta requerida para copiar dividido en 2 partes el archivo install.wim
Instalamos HomeBrew como la manera más sencilla de instalar wimlib que también puede ser instalada a mano (desde el código fuente) pero se trata de un proceso muy complejo por las dependencias que requiere, con Homebrew se hace de manera muy sencilla.
/bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)" brew install wimlib
Con wimlib copiamos el archivo que falta, install.wim, dividido en 2 partes de forma que, cuando se utilice el USB como medio de arranque o de instalación, se comporta como si fuese un único archivo.
wimlib-imagex split $WINISO/sources/install.wim /Volumes/WIN11/sources/install.swm 3000
Desmontar las imágenes que están montadas
Para terminar, hay que desmontar la imagen ISO de Windows 11 y el dispositivo USB de instalación.
hdiutil unmount $WINISO hdiutil unmount /Volumes/WIN11
Yo lo he probado en 2 ocasiones diferentes y todo parece haber funcionado bien.
Basado en el artículo How to Create Windows 11 Bootable USB Installer on macOS de Yasmine Lynn en Sysgeeker.
Wimlib-Imagex-Package de Chris1111
El programador Chris1111 ha creado Wimlib-Imagex-Package que facilita mucho esta tarea porque:
- instala wimlib (librería open source para el manejo de archivos Windows Imaging WIM)
- genera una aplicación que automatiza el proceso de creación del USB de instalación para Windows 11.
El proceso es es como sigue:
- Se necesita un dispositivo USB de al menos 8 GB y la imagen ISO de Windows 11
- macOS ha de tener SIP deshabilitado
- Ejecutas Pack.command >> se generan 2 archivos:
- Wimlib-Package.pkg para instalar las librerías requeridas
- Create USB WIN 11.app para crear el USB de instalación.